
CBD y animales
Actualmente se conoce de mejor instancia los efectos de los cannabinoides en humanos, que en animales. Aun siendo que varios estudios se han realizado en roedores y otros animales durante las investigaciones terapéuticas para su uso, son pocos los ensayos clínicos que hablen sobre los efectos directos de los cannabinoides en el resto de animales, principalmente el CBD.
Donde primordialmente se han enfocado los esfuerzos es en tener claro la toxicidad que representa el THC para los animales ya que existen diferencias en los receptores CB2, que en el caso de los perros tienen un mayor número de ellos y por eso la manera de procesar el THC es muy diferente a la de los humanos. De ahí, cabe investigar que sucede con el resto de animales y las diferencias que existen en El Sistema Endocananbinoide y como asimilan los cannabinoides o endocannabinoides como la anandamida, para tener una mejor perspectiva de actuación de los cannabinoides.
El Sistema Endocanabinoide en los animales
Los animales, igual que los humanos, cuentan con un sistema endocannabinoide con receptores CB-1 (se encarga de los procesos cerebrales) y CB-2 (lcalizados principalmente en el sistema inmunológico y en órganos periféricos). Así pues, los animales también producen endocannabinoides y sus receptores responde al cannabis medicinal de forma similar a la que lo hacen los humanos. Sin embargo, aún queda mucho por investigar sobre los efectos del cannabis medicinal en las mascotas.
Uno de los principales aspectos a tener en consideración y que ayudará a ampliar el abanico de opciones que se tienen en cuanto al uso de cannabinoides en animales, es el conocer como trabaja un endocannabinoide – La anandamida – para poder descifrar que trabajo se presenta en cada familia animal.

¿Cuáles son las posibles interacciones del CBD con otras medicaciones en animales?
Uno de los puntos claves a tener en consideración cuando se contempla el utilizar CBD en animales es la interacción entre medicamentos y la vía metabólica CYP-450. Estos medicamentos pueden aumentar o disminuir considerablemente la concentración sérica de cannabinoides.
Pero se ha encontrado que la interacción entre cannabinoides y medicamentos parece ser en su mayoría bien aceptada, ya que tiende a aumentar la eficacia de otras drogas, lo que permite disminuir la dosis y obtener la misma respuesta. Cuando se ha utilizado cananbinoides en conjunto con radiación, por ejemplo, la radiación es más efectiva para matar células cancerosas y las células sanas sufren menos daños que cuando no hay cannabinoides.

Tratamientos con CBD en animales
Los animales, igual que los humanos, cuentan con un sistema endocannabinoide con receptores CB-1 (se encarga de los procesos cerebrales) y CB-2 (se encuentra principalmente en el sistema inmunológico y en órganos periféricos). Así pues, los animales también producen endocannabinoides y sus receptores responde al cannabis medicinal de forma similar a la que lo hacen los humanos. Sin embargo, aún queda mucho por investigar sobre los efectos del cannabis medicinal en las mascotas.
Aún a falta de investigaciones en otras especies animales a diferencia de perros y gatos, todo indica que los productos con CBD utilizado en otras especies tienen un margen aceptable para ser utilizado de manera segura.
Tratamiento para el dolor
Antinflamatorio
Mejora del estado del ánimo en la vejez
Antiepiléptico
Ansiolítico
Molestias oncológicas
“Hace poco operamos de un tumór cancerígeno a nuestra mascota y veíamos que tenía bastante dolor tras la operación. Pregunté en Canna Vets si el CBD pudiera ayudarle para paliar el dolor de alguna manera pues nosotros lo utilizamos, con unas pocas gotas, hemos visto que ya está más activo y que el dolor se ha disminuido considerablemente.”
Más información

Estas son las últimas recomendaciones y artículos sobre los animales y el uso del cannabis medicinal.