CBD y su uso en Gatos
El uso del CBD no es nuevo para la humanidad, pero actualmente está siendo el foco de atención para tratar molestias y padecimientos en humanos. Es por ello que de ahí se ha iniciado su uso también para animales, entre los cuales, los gatos.
Entre las propiedades del CBD en gatos , podemos destacar que tienen efecto en cuestiones como el apetito, el dolor, el estrés o la ansiedad. Así, los beneficios del CBD pueden ser muy útiles para mejorar la salud de nuestros gatos si sus dolencias están relacionadas con algunos de estos aspectos.
Falta de apetito
Ataques epilépticos o convulsiones
Ansiedad o estrés
Alergias o problemas dermatológicos
Artritis
Inflamaciones
Dolor asociado al cáncer


Cannabis medicinal y Gatos
Los animales, igual que los humanos, cuentan con un Sistema Endocannabinoide con receptores CB-1 (se encarga de los procesos cerebrales) y CB-2 (se encuentra principalmente en el sistema inmunológico y en órganos periféricos). Así pues, los animales también producen endocannabinoides y sus receptores responde al cannabis medicinal de forma similar a la que lo hacen los humanos. Sin embargo, aún queda mucho por investigar sobre los efectos del cannabis medicinal en las mascotas.
Pero debido a ello, siempre que se desee comenzar a utilizar el CBD para tratar a gatos, se debe de realizar bajo supervisión veterinaria, ya que la presencia de THC en diversos extractos que circulan por el mercado es áltamente tóxico para los felinos.
¿Cómo interactua el CBD en los gatos?
Aunque todavía hay mucho por aprender sobre el sistema endocannabinoide en los gatos y en el resto de animales, se tiene claro que tienen receptores CB1 y CB2, los cuales interactuan con los endocannabinoides generados por ellos mismos o que también responden ante la administración de fitocannabinoides.
Uno de los efectos que se ven en gatos cuando se utiliza CBD, es que pueden producir un efecto sedante. El CBD ayuda a la relajación pero hay animales que son más sensibles que otros y por ese motivo el tener una dosificación controlada indicada por un veterinario especialista es importante.

Cannabis medicinal y Gatos
A diferencia de los perros, que tienen una mayor sensibilidad al THC, los gatos demuestran tener una sensibilidad a la asimilación de esta molécula, similar a la de los humanos. Pero en los gatos, sensación de estar bajo los efectos psicoactivos del THC, es bastante desagradable y los hace sentir muy molestos. Par ellos es imposible decirnos si están sufriendo una alucinación o si están asustados. Es por ello que no se recomienda el uso del THC en gatos.
El CBD en el caso de los gatos, puede tener beneficios en varios síntomas o molestias que son propias de varios padecimientos, como puede ser la artritis y otras patologías donde se tenga un proceso inflamatorio. También en gatos que padecen Cancer pues puede ayudar a recuperar el apetito y a no tener tanto dolor. En el caso de gatos con enfermedades crónicas en vías aéreas superiores, también el CBD puede ayudar a mejorar su estado, por su potencial antinflamatorio.
Debido a las interacciones y reacciones que puede tener el uso de los cannabinoides en los gatos, siempre es recomendable que se cuente con vigilancia veterinaria para su administración.
“Mi gato hasta hace unos meses estaba sufriendo de dolores y dejó de querer jugar o moverse. Cuando lo llevamos al veterinario nos comentó que comenzaba a tener síntomas de artritis. Como nosotros estamos utilizando el CBD para tratar un dolor crónico de espalda, le preguntamos si era posible que también funcionara esto con nuestro gato. El veterinario nos refirió con Canna Vets para que nos orientara el como comenzar a utilizar CBD y vemos que desde que lo toma, vuelve a estar activo y hasta ha recuperado el apetito ”
Más información

Estas son las últimas recomendaciones y artículos sobre los animales y el uso del cannabis medicinal.